Laredo y sus playas
- JM Liceaga
- 18 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Laredo al igual que el resto de Cantabria, son una combinación de paraiso terrenal con los picos de Europa a la espalda y villa maritima con historia al servicio de reyes anteriores que dejaron su impronta en el mismo escudo de la villa. Cuando paso por alli, y por Cantabria en general me la imagino siempre con buen tiempo y en color verde y azul.


Aunque ya la habitaban los Cantabros Coniscos, las primeras referencias que se tienen de Laredo se datan en l año 968 y habla de un poblado de pescadores, por el Abad Francisco de Berganza.
En el año 1200, recibe el titulo de Villa Real con jurisdicción propia. En Enero de ese mismo año Alfonso VIII firma en la provincia de Burgos, el privilegio que le otorga el fuero, donde se establece los limites jurisdiccionales de Laredo, esto otorga mucha importancia a Laredo. Muestra de ello es la presencia de marineros Laredanos en la reconquista de Sevilla en 1248 , este acontecimiento fue recogido en el escudo donde podemos ver la torre de oro de Sevilla y la cadena que protegia el puerto y que fueron rotas por las naves de Laredo.
También formó parte de la Hermandad de las Villas de la Marina de CAstilla con Vitoria (1295), que en 1342 estaba formada por 18 poblaciones del Cantabrico.
Hubo más participación de los Laredanos en acontecimientos bélicos como la toma de Tarifa en 1339, la victoria de Rochela en 1375, etc.
Más adelante, los Reyes Catolicos favorecen el desarrollo de Laredo como puerto más cercano a Castilla, y fue desde este puerto que Isabel la Catolica se despide de su hija Juana (La Loca) camino a su casamiento con Felipe I el hermoso. Carlos I, que arribó en 1556 en el mismo lugar para iniciar su viaje hacia el Monasterio de Yuste.
Y así a lo largo de su historia, Laredo fue recogiendo nuevos privilegios que la harían cada vez más notable, gracias a su disposición con los reyes de Castilla.
Sus Playas
Laredo cuenta con 3 playas de excelente calidad
Playa Salvé
Es una de la playas más grandes de Cantabria, con una longitud de 4,5 kilómetros. Comienza en el puerto de Laredo y se extendiende hacía la parte más nueva del pueblo. Está compuesta por arena fina y dorada y oleajes moderados. Presenta un excelente nivel de servicios: duchas,aseos, alquiler de hamacas y Club Náutico. Disfruta del símbolo de la Bandera Azul.
Playa de Aila
Ubicación: Playa situada en el municipio de Laredo, a solo 15 minutos andando del centro de Laredo, en la costa oriental de Cantabria.
Acceso: Se puede acceder a pie pero es difícil. La vía de acceso más cercana es la CN-634. En los alrededores hay un aparcamiento vigilado con capacidad para más de 100 vehículos. El autobus que llega hasta la playa no es urbano.
Playa el Regatón
Ubicación: Playa ubicada en el municipio de Laredo, en la costa oriental de Cantabria.
Acceso: La Playa El Regatón comienza en el Puntal de Playa de la Salvé y discurre junto al cauce de la ría de Treto de 2.305 m, hasta terminar en el término municipal de Colindres. Se puede acceder con coche hasta prácticamente las inmediaciones de la playa, aunque los accesos no están muy bien señalizados. No está adaptada para minusválidos.
Leyendas
¿Quién se comió la ballena?
La expresión «¿Quién se comió la ballena?» hace referencia a una leyenda urbana de gran popularidad en la zona oriental de Cantabria, especialmente en la comarca del bajo Asón. Una leyenda que se inscribe en la histórica rivalidad existente entre las villas de Laredo y Santoña. La misma hace referencia a un suceso histórico real: la arribada a la costa de Santoña de un cetáceo muerto y el destino final de su cadáver. Los laredanos echan en cara a los santoñeses haberse comido la carne de la ballena y, al contrario, los santoñeses acusan a los laredanos de lo mismo. De ahí, con el tiempo, se acuñó la frase «¿Quién se comió la ballena?», que en gran medida ha venido a resumir y simbolizar la sempiterna rivalidad existente entre ambas villas marineras. Lo paradójico es que parte de la carne del cetáceo fue consumido, en realidad, por la población de los dos municipios.
Si quieres recibir las notificaciones para llegar a Laredo, haz clic en el mapa
Comentarios