Real Alcazar de Sevilla
- JM Liceaga
- 30 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Simplemente espectacular, sin más.

Curiosidades
La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad, junto a la Catedral de Sevilla y al Archivo de Indias en el año 1987
Se trata del palacio real, más antiguo de Europa en uso, ya que es la residencia de los miembros de la Familia Real Española cuando visitan Sevilla.
En el año 2016, recibió algo más de 1,62 millones de visitantes, batiendo records año tras año.
Historia
El Real Alcazar de Sevilla tiene su origen en la antigua Hispalis Romana, después la Spali Goda, más tarde, paso a denominarse Ixbilia.
Y sería el Califa de Córdoba Abderramán II An-Násir, quien en el año 913, ordenaría el levantamiento de un recinto de gobierno, la Dar Al-Imara, antes la sede del poder Omeya de Al-Andalus estuvo dentro del espacio de la ciudad bajo-imperial romana, no muy lejos de la mezquita Aljama hispalense, localizada en la actual Colegiata del Salvador.
Al palacio Omeya del siglo X, se le añadiría posteriormente el Alcázar nuevo de los Abbadíes, los gobernantes de Sevilla y su entorno durante el siglo X.
Este palacio de Al-Mubarak, el Bendito, fue ya el centro de la vida oficial y el arte literario de la ciudad.
Los Almorávides cerrarían el espacio de gobierno extendiendo hasta el Guadalquivir.
Los almohades, en el siglo XII, completarían las obres de época árabe con otras edificaciones de las que todavía nos quedan estos que constituyen una muestra única en el mundo.
La conquista castellana se produjo sobre los años 1248-49 y estos dotaron al Real Alcázar de la condición que hoy mantiene que es la de sede de la Corona y ámbito del poder municipal de la ciudad. Entonces se producen remodelaciones en una esfuerzo de integración histórica de culturas, que forma parte de la misma esencia de Sevilla, palacios como el Gótico, en el que AlfonsoX plasma las concepciones del nuevo marco cultural.
El Palacio Mudéjar de Pedro I, a mitad del siglo XIV, hace aparecer de nuevo antiguas concepciones mediterráneas en versión árabe, cuando Al-Andalus ya era una entidad dominada por la Corona de Castilla.
A lo largo de la historia, siguió sufriendo múltiples transformaciones, donde cada época, cada rey fue dejando su impronta. Pero no todo fue afortunado como el desdichado proceso de transformación del delicioso Patio de las Muñecas, que se encuentra muy modificado por restauración del siglo XIX en el que perdió su encanto y esencia. Pero por suerte, aun se conservan capiteles y columnas antiguos, que mantienen parte de la impronta original de dicho patio.
Son muchas las películas que han hecho del Alcázar una referencia de Sevilla y de España:
- Lawrence de Arabia en 1962
- El Reino de los Cielos en 2004
- Juego de Tronos en la 5ª y 6ª temporadas tanto en los años 2015 y 2016
y otras muchas
Que podemos ver en la Real Alcázar de Sevilla?
- Puerta del León
- Sala de la Justicia y patio del Yeso
- Patio de la Montería
- Cuarto del Almirante y Casa de Contratación
- Patio del Crucero
- Patio Mudéjar o de Pedro I
- Patio de las Muñecas
- Patio de las Doncellas
- Alcoba Real
- Salón del Techo de Carlos V
- Salón de Embajadores
- Salón del Techo de Felipe II
- Palacio Gótico y su salón de los Tapices
y unos cuantos etc, etc...
Referencias
- http://www.alcazarsevilla.org/
- http://www.sevillaguia.com/sevillaguia/monumentos/realesalcazares.htm
Si quieres recibir indicaciones para llegar al Real Alcazar de Sevilla, haz clic en el mapa.
Si te ha gustado este articulo, inscribete en nuestro blog aquí y recibirás las actualizaciones. Recuerda que puedes darnos tu opinión aquí y participar de forma activa, para enriquecer este blog y compartirlo para difundir nuestras joyas.
留言