top of page

Medina Azahara, Córdoba

  • JM Liceaga
  • 24 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

En un rincón de Sierra Morena, a tan sólo 8 km más o menos de la hermosa ciudad de Córdoba, se encuentra una antiguo emplazamiento cuyo nombre en Árabe era "Madinat Al-Zahra" que su traducción es "La ciudad brillante" y hoy conocemos por su nombre más popular Medina Azahara

Cuentan las crónicas que fue Abderraman III quien decidio construir una ciudad a las afueras de Córdoba, entre los años 936 y 976. En esta ciudad estará tanto la administración como la residencia del califato.

En 1923 fue declarado Monumento Nacional y hoy día es candidata a ser Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación de "Ciudad Califal de Medina Azahara"

Esta considerada como el mayor yacimiento arqueológico de España, y es que cuenta con cerca de 113 hectáreas de superficie amurallada.

Y a pesar de todo y de su importancia, su vida fue muy corta porque si comentabamos que su construcción se inició en el año 936, resulta que su destrucción comenzó entre los 1010 y 1013.

UN POQUITO DE HISTORIA

Resulta que bajo el reinado de Abderramàn III (929-961) y su hijo y sucesor Al-Hakam II (961-976) el Califato de Córdoba se consolida. Y cómo simbolo de su poder religioso y politico, manda en 936 construir una increible ciudad palacio junto a la capital del Califato.

Con el reinado de Hisham II (976-1016) el protagonismo lo tu el "hayib" o primer ministro Almanzor, un genio militar que mantuvo apurados a los reinos cristianos del norte llegando a entrar en León, Pamplona, Barcelona o Santiago de Compostela de donde se llevó las campanas del templo prerrománico dedicado a Santiago hasta Córdoba-

Al morir en el 1002 d.c. los problemas de sucesión desembocan en una guerra civil y se decide acaba con el Califato por lo que pasan a ser ahora Al- Ándalus, con su pequeños reinos de Taifas.

Fue durante la guerra civil que se abandona Medina Azahara permitiendo su continua destrucción con saqueos y abandono.

Finalmente y en una de las últimas invasiones del norte de Africa por parte de los Almohades, se impuso un islamismo ultraortodoxo y destruyó prácticamente todos los edificios almorávides importantes, junto con Medina Azahara y otras construcciones califales.

Si deseas recibir indicaciones para llegar a Medina Azahara, haz clic en el mapa.

Comments


bottom of page